Análisis cualitativos y cuantitativo de la información geoespacial que necesita.
Mapxplor (BI) para Banca, plataforma que permite a los ejecutivos tener un control de los Bancos y ATM como de toda la información socio demográfico y comercial a nivel nacional, ya que la misma le facilita por medio de sus herramientas realizar todo tipo de análisis cualitativos y cuantitativos de la información disponible.
Mapxplor (BI) para Seguros, plataforma que permite a los ejecutivos tener un control de los números de manzana a nivel nacional ya que la misma le facilita por medio de una herramienta de búsqueda, colocando el nombre o número de comercio o estructura, la plataforma le devuelve el número de manzana u otra información requerida, la plataforma facilita otras herramientas de análisis cualitativos y cuantitativo de la información.
Acceso a la Plataforma Mapxplor, la misma permite la visualización de los clientes y prospecto como los análisis cualitativos y cuantitativos utilizando herramientas como Buffer, Filtros y Reporte, en base a la información según censo de 2010 de la misma manera permite visualizar las ruta actual propuesta como los resultado comparativo de las rutas actuales y los recorridos reales según los datos de la posición que recorre cada vehículo al salir de su punto de partida.
Características del Geomarketing
Herramienta permite realizar l macromarketing: más generales y amplias como segmentación por división política administrativa o radios de acción partiendo de una posición conocida entre otras de herramienta que se puedan utilizar.
Ventajas del geomarketing
Plataforma que maneja un sin número de datos espaciales que permite que las campañas políticas modernas sean más eficiente al utilizar los recursos económico, tiempo y humano utilizando herramientas como la que cuenta nuestra organización “Mapxplor” que esta permite manejar un gran volumen de datos interactivos la misma presenta la información atreves de análisis cualitativo y cuantitativo a nivel de mapas gráficas y tablas “Reportes” permitiendo visualizar la información ubicada geográficamente en un mapa.
Contamos con Base de Datos Geográfica a nivel nacional relacionada con toda la data descrita a continuación:
Sistemas de Información Geográfica en la salud pública, como la gestión de recursos sanitarios, logística o análisis de enfermedades para la optimización de recursos humanos y estudios epidemiológicos es una de los usos menos conocidos pero más extendidos dentro de los Sistemas de Información Geográficas.
La base de todo Sistema de Información Geográfico permite la representación de la información a través de visor de mapa o en papel. Este es uno de las áreas s más básicos dentro de la sanidad y la salud. Es una sencilla representación de datos como la distribución de enfermedades o la localización de centros de salud.
Sistema de Información Geográfica del Sector Educativo tiene una visión especializada de la información, permite la toma de decisiones y a cumplir con los procesos que ha garantizado el ministerio de educación. Cuenta con herramienta que permite aumentar y mejorar el análisis cualitativos y cuantitativos de la información.
La necesidad e importancia de un Sistema de Información Geográfico para el sector educativo contempla algunos puntos importantes:
Primero: la direcciones políticas como las que indica el Plan Nacional de Desarrollo.
Segunda: La necesidad que conocer el entorno y su condiciones para tener una mejor objetividad.
Tercero: Contar con Bases de datos de escuelas que les permita realizar análisis cualitativo y cuantitativo para la toma de decisiones.
Cuarta: Empoderarse de herramientas que permita realizar cualquier tipo de reporte en base a lo datos geográficas y descriptiva a nivel nacional.
La plataforma SIG aplicada al ámbito de la seguridad pública permite a nuestros representantes, fuerzas y cuerpos de seguridad una gestión avanzada tanto de los medios propios como de los riesgos a los que está expuesta la ciudadanía.
Evidentemente, se puede argumentar que estos sistemas no añaden nada nuevo, pues toda esa información ya estaba en la institución, informes y tablas, pero, invocando el refrán popular, es cierto que una imagen vale más que mil palabras y más si hablamos de la seguridad de todos.
El sistema AVL o rastreo vehicular consiste en un dispositivo con un receptor GPS (Global Positioning System) que es instalado en el vehículo que permite una comunicación directa a través de un centro de control.
También facilita:
Un optimizador de rutas permite a la empresa definir cuáles son sus prioridades en cuanto a la logística de atención; además, brinda la oportunidad de controlar las operaciones en tiempo real, coordinar y analizar sus procesos con el fin de ejecutar estrategias para perfeccionarlos.
La información geográfica está en constante cambio, por tal motivo es necesario identificar la información que se requiere actualizar para el buen funcionamiento de la operación de cualquier entidad de gobierno o empresa privada.